Κυριακή 20 Σεπτεμβρίου 2009

Nativos se oponen a exploración de Hunt Oil

En Madre de Dios. Con finalidad de proteger la reserva comunal Amarakaeri. Esperan que el Estado haga prevalecer sus derechos. Mientras que empresa no quizo firmar el acuerdo suscrito.
Magda Quispe.
Tras la reunión llevada a cabo hace unos días atrás, entre representantes de Hunt Oil Company y ocho comunidades nativas de la Reserva Comunal Amarakaeri, los nativos manifestaron como decisión definitiva oponerse a que la empresa realice trabajos en dicha zona.
Cabe señalar que la Reserva Comunal Amarakaeri se ubica en la provincia del Manu, Madre de Dios, y fue establecido en el 2002 a través de un decreto supremo con el objetivo de proteger las cuencas de los ríos Madre de Dios y Colorado que son las únicas fuentes proveedoras de agua con las que cuentan más de diez mil personas de la zona.
Mientras que Hunt Oil Company (empresa norteamericana que participa en la explotación y exportación del gas de Camisea) desde el 2005 cuenta con licencia para explorar y explotar gas y petróleo en el Lote 76.
Este lote se superpone casi en su totalidad sobre la Reserva Comunal Amarakaeri, un territorio ancestral de los pueblos Harakmbut, Yine y Machiguenga y cuyo reconocimiento oficial se logró después de más de diez años de lucha indígena.
Demandan paralización
La Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD), líderes indígenas de los pueblos Harakmbut, Yine y Machiguenga demandaron a los representantes de la concesionaria Hunt Oil paralizar los trabajos de las líneas que atraviesan sus comunidades.
Nilton Mercado Apaza, asesor legal de la FENAMAD, señaló que el Estado haga prevalecer el derecho a consulta que poseen las comunidades y que está sancionado por Tratados Internacionales, como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
No firmaron
Cabe indicar que este acuerdo de los nativos fue plasmado en un acta hecha el 13 de setiembre pasado, donde los representantes de la empresa norteamericana Hunt Oil, Silvana Lay y Arturo Chávez, junto con el director de Gestión de Áreas Naturales Protegidas, dependencia del Ministerio del Ambiente (Minam), Marcos Pastor Rozas,no aceptaron suscribir dicha acta. Datos
Acuerdo. El Ministerio del Ambiente promoverá mecanismos de diálogo entre los representantes de las comunidades y la petrolera Hunt Oil que permitan llegar a un acuerdo.
Fuente: La República del 20.09.09

Δευτέρα 14 Σεπτεμβρίου 2009

¡380 mil soles al agua! por Hidroeléctrica Inambari

¡380 mil soles al agua! por Hidroeléctrica Inambari (Regresar)
Cada vez salen luz nuevos datos respecto a la construcción de la hidroeléctrica del Inambari, provocando dudas e incertidumbre en la ciudadanía. Luego que los pobladores de la cuenca en referencia dijeran un rotundo “no” a la construcción del proyecto, pues el impacto será grande a nivel social y medioambiental, ahora la Dirección Regional de Educación de Puno (DREP) advierte que también se opondrán a la obra hasta las últimas consecuencias.

Según el director de la DREP, Germán Condori Quiñónez, por lo menos 19 instituciones educativas que se ubican en toda la cuenca del Inambari serán inundadas cuando se construya la gran represa con la que se quiere alimentar el proyecto.

Eso significará –literalmente- echar al agua una inversión aproximada de 380 mil nuevos soles, ya que se destruirán las infraestructuras de las instituciones educativas a donde ahora acuden los niños y jóvenes de los poblados ubicados en la provincia de Carabaya.

“Específicamente se afectarán a las escuelas y colegios de Puerto Manoa, Challuamayo, Tantamayo, Cueta Blanca, Carmen, Lechemayo y Loromayo. Allí la mayoría de instituciones han sido construidas con material noble, aunque también existen instituciones educativas construidas con adobe”, dijo Condori Quiñónez, que esta semana visitó la zona.

“Un total de 630 alumnos se quedarán sin escuelas y 35 docentes deberán ser obligados a trasladarse de lugar de trabajo”, calculó la autoridad, al tiempo de señalar que “en la zona existen unas 15 mil personas que se oponen a abandonar sus tierras”.

“Es un sector altamente productivo, siguiendo con las recomendaciones del Proyecto Educativo Regional (PER) estamos haciendo coordinaciones para defender nuestras escuelas”, señaló.

Asimismo, informó que la empresa ECSA Ingenieros, encargada de elaborar el Estudio de Impacto Ambiental no les ha solicitado información alguna referido al tema educación, pero adelantó que si lo hacen tampoco se lo darán. El informe de datos precisos será elevado al Gobierno Regional de Puno.

ADEMÁS: 1. ECSA Ingenieros sostiene que el proceso regular para informar a la población respecto a las dudas que están teniendo está cumpliéndose según lo dispone el Ministerio de Energía y Minas, es decir, habrá más talleres y una audiencia pública. 2. La inversión brasileña para construir la central hidroeléctrica asciende a cuatro mil millones de dólares, pues se piensa hacer el proyecto hidroeléctrico más importante del país y una de las más importantes de América Latina.
Sábado, 12 de setiembre
Pachamama Radio
Comité de lucha solicitará paralización de trabajos de la H. Inambari

Los miembros del Comité de Lucha de la provincia de Carabaya, presentarán un documento al gobierno central, el martes quince de septiembre, a través del cual solicitarán la paralización de todo tipo de trabajo de la pretendida construcción de la central hidroeléctrica de Inambari, informó la alcaldesa de esa localidad, Nancy Rossel Angles.

Actualmente, el memorial está siendo firmado por miles de pobladores de comunidades, caseríos y otros del distrito de San Gabán, por considerar que la central hidroeléctrica de Inambari afectará el medio ambiente.

Además, la población de la cuenca de Inambari, consideran que no está garantizada el pago de las indemnizaciones, tampoco las reubicaciones por tanto estiman que podrían ser estafados por las empresas brasileñas, y luego ser despojados de cientos de hectáreas.

Por ello, el comité de lucha, dará una tregua de 20 días a partir del 15 de septiembre para que el Congreso de la República, la Presidencia de Consejo de Ministros y otras instancias que se pronuncien ante sus demandas, caso contrario ingresaran a una medida de protesta, señaló la alcaldesa.

Rossel Angles, señaló que el gobierno peruano debe estar preparado para escuchar a su pueblo y no solamente para reprimir, como sucedió en otras regiones.

Domingo, 13 de setiembre
Los Andes
¿Muerto el Inambari, muerta la pobreza?
Alberto Narváez y su familia viven en la ribera del río Inambari, en una zona conocida como “La Boca”, cerca del centro poblado de Puerto Manoa, en el distrito de San Gabán, frontera con Madre de Dios. Un panorama paradójico rodea la rústica vivienda de Alberto hecha a base de madera, por un lado rico y hermoso; por el otro reflejando aquella pobreza de la que tanto hablan las estadísticas del gobierno.

En medio del verdor de los bosques, cerca de la casa de Alberto está la carretera Interoceánica que próximamente será concluida, a pocos metros pasa el río Inambari donde los pequeños nadan ante el sofocante calor de la selva, más cerca aún Alberto tiene sus frutales de donde obtiene algunos recursos para sostener la economía familiar. Él sabe que su vida transcurrirá así, quizás hasta el final de sus días, no se imagina viviendo en otro lado, dedicándose a otra cosa que no sea la agricultura o a lavar el oro que arrastra el río.

- ¿Sabe usted que este lugar será inundado y van a tener que irse a otro lado?- le pregunto.
- Sí- me responde con una mueca de duda en el rostro.
- ¿Y qué piensa?, ¿está de acuerdo?
- Está muy bien, este proyecto debe hacerse para que haya más trabajo.
- ¿Usted cree que la gente se quiera ir a vivir a otro lado?
- No, a dónde vamos a ir pe, aquí nos trabajamos para vivir, yo vivo hace muchos años, pero habría que ver qué nos ofrecen, porque seguramente así nomás no nos van a botar.
- ¿Qué sabe del proyecto de la hidroeléctrica del Inambari?
- Está avanzando, en el 2011 tiene que terminarse dicen…

El chofer de la camioneta toca el claxon para avisarme que es tiempo de marcharse, lo que no me permite aclararle a don Alberto que no hablo de la Interoceánica, sino de otra obra. Me voy con la certeza de que allí la gente esta más que desinformada.

Similares anécdotas se volvieron repetitivas en casi todos los poblados asentados en la cuenca del río Inambari, donde esta semana acompañé al fiscal del Ambiente de Puno, Pedro Farfán Parrales, para inspeccionar los posibles daños que ocasionaría la hidroeléctrica a la ecología.

El recorrido empezó el lunes 07 de septiembre por la madrugada y culminó el pasado jueves. Para llegar a la cuenca del Inambari hay que viajar en auto por casi seis horas por el trayecto de la carretera Interoceánica, partiendo de Puno, pasando por Juliaca, Azángaro, Macusani, Ollachea y San Gabán. Distintos paisajes acompañan el viaje de la sierra a la selva.

DE VISITA A LOS PUEBLOS

Puerto Manoa, está ubicado sobre los 600 metros sobre el nivel del mar, tiene categoría de centro poblado y sus pobladores suman alrededor de cuatro mil, según sostiene Moisés Valdez, dirigente de la Asociación de Comerciantes del lugar.

Allí se rechaza el proyecto brasileño casi por unanimidad, “no vamos a dejar que nos quiten nuestras tierras, no tenemos dónde ir, nos quieren meter cuento”, afirma el comerciante, mientras el fiscal se acerca para tomarle sus declaraciones.

En Puerto Manoa se frustraron los talleres que ECSA Ingenieros (encargada por el consorcio Amazonas para hacer el Estudio de Impacto Ambiental) organizó para dar detalles del proyecto, tal como manda la legislación peruana. La razón es que la población no quiere ser mecida, piden un informe concreto sobre su futuro. Otro sector ya no pide nada, sólo que los dejen en paz.

En la Trinchera, también ubicada en la ribera del afluente el panorama no es distinto, la gente sabe poco y rechazan la intención de construcción.

Incluso en Challuamayo el rechazo es más contundente, la señora Olga Cutipa, dirigente de la zona, se dispone a defender sus tierras y argumenta que los brasileños no solamente quieren el agua para la hidroeléctrica, sino también el oro que arrastra el río, mineral que actualmente extraen esos pobladores de manera artesanal.

Igualmente dispuestos a no dejarse sorprender se encuentran los moradores de Lechemayo, donde si bien se hicieron talleres informativos, poco ha quedado claro. Esto según el representante de ECSA Ingenieros, Enrique Millones, porque el proceso dispuesto por el Ministerio de Energía y Minas, obliga a hacer un proceso informativo lento, algo que a él también le parece poco eficiente.

A unos kilómetros de este pueblo se encuentra Loromayo, donde la población ha escuchado del taller, algunos han asistido, otros no, pero inicialmente no quieren saber más. En Carmen, Cuesta Blanca y caseríos aledaños no hay cambios de posición.

DESCONFIANZA ANTE MALOS ANTECEDENTES

La población tiene razón en desconfiar de las promesas que les puedan hacer, observan lo que ocurre con la capital del distrito de San Gabán, donde la pobreza pulula por sus polvorientas calles, en los centros poblados donde a pesar de contar con la hidroeléctrica de San Gabán, no tienen energía eléctrica y menos acceden a posibilidades de desarrollo, pues la presencia del Estado no se nota.

La misma desconfianza se ratifica con la presencia de INTERSUR, empresa que construye el Tramo 4 de la carretera Interoceánica, porque les prometieron trabajo digno y no hay, les ofrecieron proyectos de desarrollo y no existen, les hablaron de mejores destinos y aún esperan esas el cumplimiento de esas promesas.

LA HIDROELECTRICA

El proyecto de la hidroeléctrica del Inambari nace de un convenio bilateral firmado por los gobiernos de Perú y Brasil, pretende ser la más grande del Perú con una capacidad de producción de 2.5 GW de potencia y una inversión de cuatro mil millones de dólares.

Este proyecto implicará embalsar el agua que lleva el río del mismo nombre hasta alcanzar una cota de 540 metros sobre el nivel del mar, significa eso desaparecer pueblos enteros (aproximadamente 50), afectar la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Bahuaja Sonene (4%) y hacer un nuevo trazo para la carretera Interoceánica (100 kilómetros de afectación), entre los aspectos que más atraen la atención.

Enrique Millones, representante de ECSA Ingenieros, señala que el proyecto está siendo replanteado para aminorar la afectación, aunque para él está claro que esos bosques carecen de valor, pues han sido depredados por el mismo hombre.

Adicionalmente, la Dirección Regional de Educación de Puno (DREP) advirtió que con el proyecto se desaparecerán 19 instituciones educativas en toda la zona, implicando una pérdida de casi 400 mil nuevos soles.

La misma empresa ECSA es conciente de que no hay cifras correctas sobre los pobladores, se habla de 15 mil habitantes afectados directamente con la inundación de los aproximadamente 40 kilómetros cuadrados en toda la cuenca, pero en realidad no hay institución que revele datos exactos.

Es por eso que se requiere con urgencia hacer un estudio mucho más serio, con propuestas concretas y claras a las interrogantes de la población, aspectos que deberían de verse claros en los próximos talleres que toca hacer. En caso contrario, quizás estemos advirtiendo de otro fenómeno “Bagua”.

HUÉRFANOS DE AUTORIDADES

Un aspecto más que preocupante para la población de la zona es que las autoridades no tienen presencia allí, aparentemente no hay quien los oriente y los defienda. Por esa razón exigieron al Gobierno Regional de Puno les envíe asesores técnicos, algo que según el gerente de Recursos Naturales y Medio Ambiente, Lucio Mamani, es posible cumplir.

En todo este contexto, lo que nadie se atreve a decir es que, si construir la hidroeléctrica valdrá la pena para solucionar el problema de pobreza extrema que se registra con esas poblaciones. La empresa Amazonas no deja claro si con su proyecto sacarán de la actual situación a los miles de pobladores sumidos en la exclusión. En resumen, hay muchas dudas que resolver aún, mucho pan que rebanar.

Domingo, 13 de setiembre
Los Andes
Brasilera Electrobras está seguro en construir hidroeléctrica Inambari

La empresa brasileña Electrobras planea invertir 15,000 millones de dólares en los próximos siete años en Perú para el desarrollo de sus proyectos hidroeléctricos en la zona oriental del país, informó su superintendente de Operaciones en el Exterior, Sinval Zaidan.

Estas inversiones comprenden la construcción de por los menos cinco proyectos hidroeléctricos, entre los que figuran Inambari, Mainique (Urubamba) y Paquitzapango.

De estos, la central de Inambari es el más avanzando pues la empresa brasileña ha iniciado los estudios de viabibilidad y proyecta solicitar a fines de este año la concesión definitiva para iniciar su construcción en el primer semestre del 2010.

Inambari tendrá una potencial instalada de 2,000 megavatios (Mw) y estará ubicada en el límite de los departamentos de Puno, Madre de Dios y Cusco, aproximadamente a 300 kilómetros de la frontera con el estado de Acre en Brasil.

En el caso del pongo de Mainique, Electrobras ha empezado a realizar estudios para evaluar el potencial hídrico de esta zona, indicó a la agencia Andina.

Mientras que la central hidroeléctrica de Paquitzapango tendría más de 2,200 Mw y sería mucho más grande que la de Inambari, manifestó Zaidan.

Sin embargo, se han identificado 11 comunidades asháninkas por lo que no se ingresará a esa zona hasta que el gobierno haya iniciado el diálogo y logrado acuerdos.

La decisión de Electrobras es abstenerse de realizar alguna acción hasta que haya un acuerdo con estas comunidades pues la empresa quiere llegar a un real entendimiento con beneficios para todos, subrayó.

Domingo, 13 de setiembre
Los Andes
Electrobras dispuesta a pagar compensaciones que sean necesarias para desarrollar central de Inambari

La empresa brasileña Electrobras está dispuesta a pagar las compensaciones que se requieran para mitigar el impacto ambiental que generará la construcción de la central hidroeléctrica de Inambari, afirmó su superintendente de Operaciones en el Exterior, Sinval Zaidan.

“Estamos dispuestos a pagar lo que sea necesario y no creemos que haya problemas en ponernos de acuerdo con el gobierno de Perú”, manifestó a la agencia Andina.

El Ministerio del Ambiente (Minam) ha estimado en 200 millones de dólares el impacto medioambiental que generaría la puesta en marcha de la central hidroeléctrica de Inambari, cuya concesión temporal ha sido otorgada a Electrobras.

Por ello, de ponerse en marcha este proyecto, la empresa realizará un pago anual para compensar al país por la destrucción de los bosques, recursos que se destinarán a un fondo para la reforestación y conservación de áreas naturales protegidas.

Zaidan indicó que la empresa está contemplando una serie de programas ambientales para preservar las áreas de bosques que serían afectadas por el desarrollo de la central.

Electrobras espera concluir en octubre el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de dicha central y que el mismo se apruebe en el primer semestre del 2010.

Dijo que han desarrollado esta misma experiencia en Brasil con resultados favorables, por lo que consideran que en la central de Inambari se podrán replicar los mismos resultados.

“Tenemos que llegar a una adecuación financiera que establezca las compensaciones a pagar y que sea beneficioso para ambas partes, hay toda la disposición de Electrobas para que este proyecto se desarrolle con estricto respeto al medioambiente”, aseguró.

Σάββατο 12 Σεπτεμβρίου 2009

La otra Amazonía

Por: Jaime de Althaus Guarderas

Hernando de Soto ha regresado a ocuparse del Perú, esta vez de las comunidades amazónicas. Su objetivo con esta megainiciativa es similar al que tuvo con “El otro sendero” en los años 80, cuando la izquierda tenía la hegemonía intelectual: demostrar que hay un camino distinto y mucho más productivo para las comunidades amazónicas que el que propone el movimiento indígena detrás de Aidesep y algunas ONG, que centra su activismo en el reconocimiento del derecho a la consulta reconocido por la declaración 169 de la OIT y en el rechazo a inversiones capitalistas vistas como una amenaza, y que aboga eventualmente por una economía aislada del mercado. Y que aquel camino pasa por reclamar los mismos derechos de propiedad y empresa que tiene una compañía formal o una transnacional, en lugar de los títulos disminuidos e inútiles que tienen ahora, si los tienen. Es decir, derecho a la igualdad legal o fin del apartheid jurídico.

Pues de lo que se trataría no es de defenderse de la globalización, sino de aprovecharla para crecer y liberarse de la pobreza. Pasar de una actitud defensiva a una ofensiva. Lo que los pueblos amazónicos necesitan, más que solo ser consultados, es poder económico. Y eso lo conseguirían con derechos de propiedad efectivos que les permitan, por ejemplo, desarrollar empresas o corporaciones que participen directamente en la explotación de los recursos naturales o en otras actividades. Y si se tiene derechos de propiedad potentes, la consulta cae por su propio peso. Ya no sería consulta. Sería negociación.

Constata De Soto que las comunidades nativas no son arcadias comunales en las que todo es colectivo. De hecho, sus territorios están internamente parcelados, aunque los bosques puedan, sí, tener una apropiación colectiva. Pero el título que otorga el Estado no reconoce esas tenencias individuales y solo consiste en una demarcación colectiva que no otorga ningún instrumento económico efectivo.

Lo que se propondría, entonces, es una discusión con y al interior de las comunidades para establecer en qué consisten en la realidad los sistemas de tenencia y propiedad, y a partir de allí construir unos derechos que contengan todos los instrumentos de la propiedad de modo que puedan formar empresas y convocar capital. Pero eso tiene que hacerse para que la iniciativa no quede solo en el terreno ideológico.

Algo similar deberían hacer las comunidades andinas, en las que también hay distintos grados de tenencia privada de la tierra según la intensidad del aprovechamiento productivo. Las tierras agrícolas, por ejemplo, se heredan de padres a hijos. Son propiedad privada en los hechos. Pero prevalece en la Constitución y la ley el mito colectivo, que, en el fondo, no es otra cosa que un instrumento ideológico de la sociedad mayor para mantener a la población indígena en la marginación económica.

Confirman presencia de no contactados en lotes de hidrocarburos 88 y 103

Jueves, 10 de setiembre
CNR

Confirman presencia de no contactados en lotes de hidrocarburos 88 y 103 (Regresar)

Nunca han tenido contacto alguno con la sociedad urbana y existen en la cuenca del río Las Piedras, en Madre de Dios. Son comunidades que viven aislamiento voluntario y que se desplazan de un lugar a otro, en busca de alimento. Son unas 130 personas que habitan en pequeñas chozas por un promedio de tres días antes de trasladarse a otra área.

El Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Amazónicos y Afroperuano (Indepa), en una visita de campo al lugar, halló 38 chozas que habrían sido habitadas por unas 120 o 130 personas, la mayoría de ellas jóvenes y niños. Se identificó flechas que usaron para la caza y restos óseos de tortugas y sachavacas que los comuneros consumieron, y vegetales como el achiote y la chapaja.

El presidente ejecutivo del Indepa, Mayta Capac Alatrista Herrera, informó que esta etnia fue identificada dentro de la reserva de Madre de Dios, y como tal el Estado garantiza su intangibilidad. Precisó que luego de la visita a esta zona harán un monitoreo permanente que evite un riesgo de contaminación por la actividad minera del lugar. “Está el lote 103, que es de una petrolera, pero se ha llegado a acuerdos para que la empresa no intervenga en la zona de la reserva donde habitan estos pueblos”.

Precisó que en una zona cercana a esta reserva existen otros pueblos no contactados, que habitan en los linderos de los lotes del gas de Camisea. Ahí, dijo a CNR, han implementado un plan de contingencia, que establece que la explotación del gas se haga en un área de plataforma, donde sólo puede ingresar personal autorizado. “Nadie puede ingresar por vía fluvial sino a través de un helicóptero y hay estándares internacionales que regulan estas actividades”, anotó.

“La comunidad de Monte Salvado es la única en la cuenca, y a unos 5 kilómetros río arriba identificamos las 38 chozas”, informó el antropólogo Juan Américo Baca.

Por su parte, Hildebrando Ruffner, especialista de Indepa, explicó que el principal riesgo que existe para estas comunidades aisladas es contagio de enfermedades ante un eventual contacto con otros grupos, que no tienen las mismas propiedades inmunológicas.

Otro riesgo es que las comunidades habitan áreas donde hay minería informal, tala de bosques y caza en exceso, lo que representa un factor vulnerable para estos pueblos porque su principal recurso de vida es la pesca y la caza.

Por ello, explicó que han elaborado un plan de contingencia, que aún está en pendiente de implementación, y debe comprometer a todos los actores para evitar una muerte masiva. “Las políticas y las competencias están dadas y tanto las ONGs como los gobiernos locales y regionales y todos los sectores del Estado se comprometan en la protección para implementar estrategias concretas”.

Sin embargo, advirtió que ante el crecimiento poblacional, a estas comunidades no les queda mucho tiempo de vida. “Tienen dos caminos: incluirse o desaparecer. Y para garantizar que se incluyan deben cumplirse las recomendaciones del plan de contingencia”, sentenció.

El doctor Ruffner recordó, al respecto, un informe elaborado por Antonio Brack —antes de ser ministro del Ambiente— que da cuenta de la desaparición en los últimos 200 años de once pueblos con las mismas características que éste.